Archivo de la etiqueta: insuficiencia cardiaca

Premio al estudio CASTUO

Durante la celebración del XII Congreso de la Sociedad Extremeña de Hipertensión y Arteriosclerosis resultó ganador del VI Premio a la Mejor Comunicación Científica el trabajo presentado por el Dr. Daniel Fernández-Bergés, del Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena:

El infarto agudo de miocardio en mayores de 75 años en la primera década del siglo XXI. Estudio CASTUO. Autores: Fernández Bergés D, Félix Redondo FJ, Consuegra Sánchez L, Lozano Mera L, Duran Guerrero M, Polanco García JB, í de Castro F, López Mínguez JR.

Premio patrocinado por la Cátedra Extraordinaria FIIPERVA de Riesgo Cardiovascular de la Universidad de Salamanca.

MEjora del SErvicio ASistencial: Proyecto MESEAS

IIconfBREECHADIGITAL

Del 28 al 30 de octubre se celebra en la Universidad Carlos III la II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social. Como comentábamos en un post anterior un trabajo de GRIMEX: MESEAS, Mejora del  Servicio  Asistencial, ha sido incluído en la Mesa redonda 6: Información y Tecnología en el ámbito sanitario.

Será presentado por Rut  Pérez en representación del resto de autores Ander  Altuna, Daniel Fernández-Bergés,  Miguel Galán, Luis Lozano y Sergio Nijensohn.  El proyecto se centró en el seguimitento de pacientes con Insuficiencia cardíaca. Tras una fase inicial de análisis, se seleccionaron las variables,  sensores biomédicos, dispositivos móviles, donde se recoge y transmite la información y los sisttemas de información centralizados, donde almacenar la información de cada paciente y permitan su monitorización.

La Experiencia Piloto se realizó con 11 pacientes. Las mediciones las hacían ellos mismos desde sus hogares y no se veían alteradas por factores externos, como el estrés generado en las consultas médicas u Hospitales.

El Portal de Monitorización permitió la gestión de alarmas para cada paciente de forma individual para los distintos parámetros que se manejaban: Tensión arterial , peso (aumento, disminución) y frecuencia cardíaca, así como la visualización de un EKG de una derivación

Una experiencia muy positiva que debería profundizarse en su integración con los sistemas de información sanitarios de los servicios públicos de salud.