La revista European Journal of Preventive Cardiology de la Sociedad Europea de Cardiología ha aceptado para su publicación la carta al editor“Frailty Health Team: the need of an interdisciplinary team and better clinical records” enviada por el Dr. Daniel Fernández-Bergés, coordinador del GRIMEX, en referencia al consenso «Frailty in cardiology: definition, assessment and clinical implications for general cardiology” en la que se destaca la necesidad de los grupos interdisciplinares en investigación que incluyan a todas las disciplinas que participan en su diseño, realización y análisis.
Puede consultarse el consenso en el siguiente link:
Dentro del marco del Programa FrEE, continúan las reuniones con personas de 65 o más años.
Varios miembros de la Unidad de Investigación de Vva. de la Serena se desplazaron a la Residencia de Mayores San Francisco para compartir con los residentes del centro, trabajadores y colaboradores los conceptos relacionados con la fragilidad y el envejecimiento.
Agradecemos la acogida por parte, tanto del personal profesional que trabaja en el centro, como de los/las mayores a los que allí asisten y cuidan.
Pudimos recoger su impresión directa y, con mucho apoyo, comprobar la atención psico/social, nutricional y física que reciben cotidianamente los/las residentes (todos ellos aspectos de fundamental importancia para el tratamiento de la fragilidad).
Charla FrEE en la Residencia de Mayores San Francisco de Vva. de la Serena.
Por otra parte, en las instalaciones de la Unidad seguimos trabajando en nuestro programa de reuniones quincenales dirigidas a difundir la población mayor de 65 años los aspectos fundamentales de la fragilidad con la intención de aprender a reconocer esta condición y disminuir su impacto.
Transcurrida la primera etapa de nuestras jornadas de difusión, hacemos un descanso durante el período estival con el objetivo de seguir generando conocimiento sobre este tema de especial relevancia para nuestros mayores y continuar transmitiéndolo a la población a partir del mes de septiembre.
Bárbara Cancho Castellano, investigadora del Grupo GRIMEX ha sido tutora en el curso académico 2021/22 de la alumna de sexto curso del Grado de Medicina de la Universidad de Extremadura, María García Muñoz, para la realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG). El trabajo de la alumna ha consistido en una revisiónbibliográfica sobre enfermedad renal y fragilidad, titulado «Fragilidad y Sarcopenia en Enfermedad Renal Crónica Avanzada».
Coordinado desde la Unidad de Investigación de Villanueva de la Serena, ya se encuentra en activo el Programa FREE, centrado en la fragilidad en la persona mayor de 65 años.
El concepto de fragilidad se basa en la vulnerabilidad de las personas frente a factores estresantes endógenos y exógenos que deterioran la salud y la calidad de vida.
Es importante detectar la fragilidad al tratarse de un deterioro progresivo de envejecimiento y su detección precoz permite prevenir efectos negativos para la salud, adaptar tratamientos a las necesidades particulares de las personas y ayudar a mejorar la calidad de vida.
La fragilidad puede ser reversible y puede prevenirse con una rutina adecuada de actividad física; con psicología, comprendiendo qué ocurre en el cerebro durante la vejez y con una correcta alimentación.
El programa se desarrolla en tres ejes: la comunidad, los profesionales sanitarios y la investigación de campo.
Ejes principales de desarrollo del Programa FREE
Para la comunidad, se están realizando, desde el 28 de abril y con carácter quincenal, reuniones formativas para informar a la ciudadanía acerca de una situación que es frecuente en el proceso de envejecimiento, y que presenta aspectos que pueden ser reversibles con un adecuado abordaje.
Estas reuniones se llevan a cabo los segundos y cuartos jueves de cada mes por la mañana y previa inscripción en el teléfono 924 847 838 o al mail info@extremadurasaludable.es
Dirigido a los profesionales sanitarios se organizará un curso dentro del Campus SEC (Sociedad Española de Cardiología) en el último trimestre del año.
Asimismo, el 4 de mayo dio comienzo la investigación de campo con un estudio sobre la población de 65 o más años ingresada por insuficiencia cardiaca en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Desde el Hospital Universitario de Badajoz se trabaja dentro del programa FREE en dos áreas más con diferente perfil clínico. Por una parte, y desde Cardiología Intervencionista, se incluyen en el estudio pacientes con estenosis aórtica severa que van a someterse a un Implante Percutáneo de Válvula Aórtica (TAVI); desde el área de Nefrología, se trabaja con pacientes que presentan insuficiencia renal crónica.
Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de Badajoz, y las gerencias de área de salud correspondientes.
El estudio se realizará durante todo el año 2022 y evaluará la situación psico-social, nutricional y física de los pacientes con el fin de conocer aspectos que cada vez tienen más relevancia en la calidad de vida de la ciudadanía, aspectos que pueden ser reversibles y que también se relacionan con los recursos que se deben disponer para adecuarnos a la realidad de los tiempos.
Durante el mes de marzo comenzamos la difusión del Programa FREEsobre fragilidad en la población de 65 o más años.
Dentro del marco del programa se han desarrollado y se encuentran en fase de ejecución distintas actividades de difusión. En concreto, durante el mes de marzo, la Unidad de Investigación de Villanueva de la Serena participó en la II Reunión Transfronteriza Interreg presentando el protocolo de investigación sobre Fragilidad en el paciente mayor de 65 años (FREE).
La jornada telemática de carácter interdisciplinar contó con la participación de investigadores sanitarios, además de otros científicos y gestores del ámbito de la tecnología con una labor claramente orientada a la I+D+i en la península ibérica.
La interdisciplinariedad de esta jornada propició la participación de diversos sectores, sentando las bases de futuras colaboraciones en el marco de Horizonte Europa, que durante siete años será una de las fuentes principales de recursos para las numerosas concurrencias competitivas que dispondrá la Unión Europea.