El día 11 de Noviembre de 2021 tuvo lugar el último encuentro en relación a la «Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura» organizado por la Unidad de Investigación del área de salud Don Benito-Villanueva y que tuvo lugar en el palacio «La Jabonera».
Esta última sesión estuvo dirigida al público general, siguiendo con el concepto de pensamiento científico y transmitiendo la importancia del uso de esta herramienta en nuestro día a día.
Esta mañana se ha celebrado la segunda jornada de la
«Semana de la Ciencia» en la Unidad de Investigación del área de salud Don Benito-Villanueva.
Los protagonistas han sido los estudiantes de 1º de Bachillerato del I.E.S. Donoso Cortés de Don Benito. La jornada se desarrolló con una entretenida charla participativa sobre el método científico a la que siguió un taller práctico centrado en el medio ambiente.
Durante los días 28, 29 y 30 de octubre tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la ciudad de Zaragoza el “Congreso SEC 21 de la Salud Cardiovascular” organizado por la Sociedad Española de Cardiología.
Varios investigadores pertenecientes al Grupo GRIMEX estuvieron presentes, no solo como asistentes a este evento científico, sino como participantes activos en las presentaciones que se realizaron en el mismo.
Tres fueron los trabajos del registro de insuficiencia cardiaca (INCAex) que se presentaron en este congreso:
Estudio de las características y mortalidad según el género de personas ingresadas en un hospital general por un primer episodio de insuficiencia cardíaca.
Miriam Hernández González, Alessia Rubini, Lorena Yeguas Rosa, María del Carmen Gamero, María Reyes González Fernández, Carlos Palanco Vázquez, Luis Lozano Mera, Francisco Javier Félix Redondo, Daniel Fernández-Bergés.
Factores pronósticos y evolución de la mortalidad al año del primer ingreso hospitalario en las dos primeras décadas del Siglo XXI
Daniel Fernández-Berges, Alessia Rubini, Miriam Hernández González, María del Carmen Gamero, Lorena Yeguas Rosa, María Reyes González Fernández, Bárbara Cancho Castellano, Carlos Palanco Vázquez, José Carlos Arévalo Lorido, Luis Lozano Mera, Francisco Buitrago Ramírez, Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva y Francisco Javier Félix Redondo.
Análisis de las características de los reingresos hospitalarios dentro del primer año de alta por insuficiencia cardiaca descompensada.
Alessia Rubini, Miriam Hernández González, Lorena Yeguas Rosa, María del Carmen Gamero, María Reyes González Fernández, Carlos Palanco Vázquez, Cristina Vilaplana Prieto, Luis Lozano Mera, Francisco Javier Félix Redondo, Daniel Fernández-Bergés
En el mes de octubre se incorporó a la Unidad de Investigación y al GRIMEX, Grazia Granata, de Italia, para realizar una práctica financiada por el programa ERASMUS +.
Grazia es una estudiante del último año de medicina en la Universidad de Catania y se quedará en nuestra Unidad de Investigación hasta el próximo mes de diciembre.
Se integrará a la línea de Síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares.
En el mes de septiembre se incorporó al GRIMEX Nadia Mayoral Testón, fisioterapeuta y especialista en terapia manual y técnicas de inducción miofascial, para trabajar con el grupo en el proyecto PESA centrándose, dentro de las enfermedades crónicas cardiovasculares, en tareas de educación e investigación.
En el mes de agosto se incorporó al GRIMEX Inmaculada Fernández Morillo, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Inmaculada trabajará en el marco del Proyecto Extremadura Saludable.
En el mes de mayo se incorporó a la Unidad de Investigación del área de salud Don Benito-Villanueva, Elena Vázquez Jarén, médica de familia, para profundizar sus conocimientos en investigación y colaborar en los proyectos del grupo.
El día 16 de junio de 2021, el grupo GRIMEX participó en la Jornada Científica General del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) en el salón Guadiana del Hospital Universitario de Badajoz.
Después de la apertura del acto por parte de las autoridades, los diferentes grupos de investigación integrantes del INUBE presentaron sus líneas de investigación con la perspectiva de generar sinergias para futuros proyectos Europeos.
Las áreas y unidades de investigación participantes fueron:
* Unidad de Investigación en Farmacogenética y Salud Mental
* Unidad de Investigación en Enfermedades Respiratorias
* Unidad de Investigación en Salud Cardiovascular
* Unidad de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas
* Unidad de Investigación en Bioingenieria
* Unidad de Investigación en Oncología
* Unidad de Investigación en Patología del Sistema Inmunitario
* Servicios de Apoyo
Para más informaciones con respecto a las líneas y actividades del INUBE:
Durante estos meses de mayo y junio, se están desarrollando en la Unidad de Investigación del Área de Salud Don Benito-Villanueva reuniones de Metodología de la Investigación y de Estadística Aplicada a la Ciencias Medicas en Insuficiencia Cardiaca, con profesionales de diferentes disciplinas.
Mantener y atraer talento joven en Extremadura incluye reunir gente de diferentes disciplinas para compartir conocimientos y estimular el desarrollo de la investigación en la región.
En la foto:
Miriam Hernández González (Bióloga, máster en Medio-ambiente) , Jorge Maese Calvo (Físico, estudiante del máster en Ingeniería Biomédica) , Elena Vázquez Jarén (Médica, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria), Alessia Rubini (Economista, pre-doctoral DEcIDE en Economía de la salud), Lorena Yeguas Rosa (Enfermera, pre-doctoral, proyecto INCA 20, Investigación Clínica y Traslacional en Farmacogenética y Medicina Personalizada).
El día 16 de julio de 2020 fueron oficialmente inauguradas las actividades del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura.
El evento, debido al actual situación sanitaria del Covid-19, fue trasmitido en directo.
Participaron:
– D. José María Vergeles Blanca. Vicepresidente Segundo de la Junta de Extremadura y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
– D. Jesús Alonso Sánchez. Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad. Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
– D. Pedro M. Fernández Salguero. Vicerrector de Investigación y transferencia de la Universidad de Extremadura.
– D. Ceciliano Franco Rubio. Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud.
– D. Vicente Caballero Pajares. Director General de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria de la Junta de Extremadura. – Moderación: D. Adrián Llerena Ruiz. Director Científico del INUBE.
Es posible ver la grabación del evento en YouTube en el siguiente enlace
"No hay cuestiones agotadas sino personas agotadas en las cuestiones". Ramón y Cajal