El estudio Síndrome Metabólico en España publicado en la Revista Española de Cardiología en el año 2012 ha recibido el segundo premio al artículo publicado en la @RevEspCardiol con más citas a largo plazo. Esta nueva distinción es en primer lugar un estimulo más para que nuestro grupo de investigación @GRIMEX_ siga trabajando por y para que la investigación se haga un lugar definitivo dentro del ámbito del Sistema Extremeño de Salud. Además, como en otros ámbitos de la investigación, el Estudio DARÍOS es un ejemplo de que como la suma de esfuerzos en realidad multiplica.
En la foto de cabecera el coordinador del GRIMEX, Dr. Daniel Fernández-Bergés, recoge en nombre de todos el referido premio en un acto celebrado en Sevilla dentro del Congreso de Enfermedades Cardiovasculares #SEC18.
Acceso al artículo:
Fernández-Bergés D, Cabrera de León A, Sanz H, Elosua R, Guembe MJ, Alzamora M, Vega T, Félix FJ, Oriz H, Rigo F, Lama C, Gavrila D, Segura A, Lozano L y Narrugat J. Síndrome metabólico en España: prevalencia y riesgo coronario asociado a la definición armonizada y a la propuesta por la OMS. Estudio DARIOS. Revista Española de Cardiología. 2012;65(3):241-8.
El Consejo Extremeño de Salud, presidido por el consejero de Sanidad Dr Jose María Vergeles, ha hecho pública la creación del INUBE, el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria en Extremadura.
En este instituto integra grupos con contrastada idoneidad investigadora, que desarrollan su trabajo en la Universidad de Extremadura y/o en el Servicio Extremeño de Salud. Su objetivo fundamental es producir información científica sobre ciencias de la salud y estimular su traslación y transmisión a la práctica clínica habitual en beneficio de la ciudadanía. Aspira a potenciar la investigación en ciencias de salud en Extremadura, buscando simultáneamente proyectarse nacional e internacionalmente optimizando los recursos existentes y generando nuevas fuentes de financiación, todo ello dirigido a la protección de la salud del ciudadano.
GRIMEX es uno de los grupos impulsores de esta iniciativa en la que tenemos puestas muchas esperanzas de que se convierte en un espacio que facilite tanto el trabajo como el reconocimiento de las labores de investigación en nuestra comunicad.
"No hay cuestiones agotadas sino personas agotadas en las cuestiones". Ramón y Cajal